Puntos de
Inmersión
Illa Massa d’Or
Considerada por muchos la mejor inmersión del Parque, está situada en frente del faro del Cap de Creus y representa la parte más al Este de los Pirineos. Es una zona donde confluyen corrientes provenientes del interior del Mediterráneo, lo que ha facilitado la formación de un pequeño ecosistema con un sinfín de especies pelágicas y bentónicas diferentes. Dichas corrientes, a veces de imprevista y rápida aparición, son todo un reto para los buceadores más experimentados, lo cual la ayuda a protegerse de las aglomeraciones que sufre la zona en temporada alta. En pocas palabras, es la vida acuática salvaje en estado puro.
Es Forcats
La punta de Forcats se encuentra en la Cala Jugadora, zona protegida de pesca dentro del Parque Natural. Es una muy buena alternativa a los días de Tramontana, y se compone de tres islotes separados por canales. A medida que se desciende, la pared forma unas terrazas alargadas donde podemos encontrar distintas especies. El recorrido nos brinda diferentes posibilidades, asequibles a los distintos niveles. Cabe destacar los inmensos bancos de sargos que se cuelan entre los pasajes de las islas y, en épocas frías, en las terrazas podemos encontrar algún rape camuflado.
Illa Messina
Un punto de inmersión con muchas variantes y para distintos niveles. Abundan sargos y doradas, densos bancos de barracudas, paredes de gorgonia con alguna sorpresita en forma de antena (langosta) y bajo las grandes piedras que forman el fondo encontramos las morenas más grandes de todo el Cap de Creus. Entre otros recorridos, destaca el que termina en un pasillo de arena delimitado por dos muros de roca poblados de gorgonias, “a modo de revista…”
Cova del Pelegrí
La Cova del Pelegrí es una majestuosa cueva que protege la inmersión de los vientos y corrientes dominantes siendo, junto a los acantilados que la conforman, uno de los paisajes más típicos de la Costa Brava. Una vez dentro, el fondo nos presenta infinidad de huecos entre las piedras y las pequeñas cuevas que forman los acantilados, por lo que es altamente recomendable el uso de linterna. La comodidad de tener siempre una pared de referencia por la cual subir o bajar la hace de fácil recorrido, aunque hay que vigilar y no despistarse con la profundidad.
La Reparada
Es básicamente la continuación de un acantilado. La inmersión empieza en una gran llanura de coralígeno a unos 20-25m, con algunas rocas sueltas que nos hacen de referencia. A un cierto punto el suelo se acaba y se transforma en una pared completamente vertical que desciende casi 30 metros más, superando los 50m de profundidad. Es una pared llena de agujeros por los que se asoman numerosas langostas y algún congrio. Una inmersión de nivel avanzado, indispensable linterna.
El Gat
Situada en la punta del Cap Norfeu, que también forma parte del Parque Natural del Cap de Creus, el Gat lleva el nombre por la forma que tiene en la superficie. La inmersión trascurre rodeando unas agujas de roca llenas de gorgonia que descienden a más de 50m de profundidad. Es una inmersión en la que suele haber corriente, por lo que hay mucha variedad de especies tanto bentónicas como pelágicas. Siempre a cierta distancia y sin perdernos de vista, la presencia de un mero con una gran cicatriz apodado “el Napoleón”.
El Bau de la Torre
Majestuosa roca en mitad del mar, que nace alrededor de los 50 m de profundidad y se alza, como si de una torre se tratara, hasta los 10 m. La cara de Levante está tapada casi enteramente por gorgonias de distintos colores, que junto a los sargos y las barracudas forman un paisaje inolvidable.